Éxito de la primera reunión anual de EU-JAMRAI 2 en Bilbao, organizada por Biosistemak

El encuentro, inaugurado por el viceconsejero de Salud, Enrique Peiró, reúne a más de 200 expertas y expertos de todo el mundo.

Los días 12 y 13 de marzo, Bilbao acogió con gran éxito la primera reunión anual de la Acción Conjunta Europea EU-JAMRAI 2, un evento clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM) y las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Organizado por Biosistemak, el encuentro reunió a cerca de 200 expertas y expertos de 30 países, consolidándose como un hito en la colaboración internacional para abordar este desafío global.

Como organizador del evento, Biosistemak desempeñó un papel central en la coordinación y desarrollo de esta reunión internacional. El instituto se encargó de la logística del encuentro, que tuvo lugar en Bizkaia Aretoa, y fue inaugurado por el viceconsejero de Salud, Enrique Peiró, y el director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud, Iñaki Gutiérrez Ibarluzea.

Durante las jornadas, se presentaron los avances logrados en el primer año del proyecto y se definieron las prioridades para los próximos tres años, destacando la importancia del enfoque One Health (Una Sola Salud), que integra la salud humana, animal y ambiental.

Un enfoque One Health para un desafío global

EU-JAMRAI 2, coordinado por el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) de Francia, inició su actividad en febrero de 2024 con un presupuesto total de 62,5 millones de euros, financiado mayoritariamente por el programa EU4Health.

Este proyecto reúne a 128 entidades de 30 países, incluyendo estados miembros de la UE, Islandia, Noruega y Ucrania. Su misión es reducir la RAM mediante acciones conjuntas que refuercen los planes nacionales, promuevan el uso racional de antimicrobianos y mejoren la vigilancia integrada bajo el enfoque One Health.

Biosistemak en el proyecto EU-JAMRAI 2

Más allá de su papel como organizador del evento, Biosistemak desempeña un rol decisivo en el proyecto EU-JAMRAI 2. El instituto es líder del WP3 (Work Package 3), centrado en la evaluación del proyecto, junto con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) de la Región de Murcia.

La evaluación de EU-JAMRAI 2 se compone de dos pilares principales:

  1. Plan de Monitorización: Su objetivo es medir la progresión del proyecto, las actividades realizadas y los resultados obtenidos a lo largo de su ejecución.
  2. Plan de Evaluación de Impacto: Diseñado para medir los efectos conseguidos gracias a las acciones realizadas en el marco del proyecto.

Esta labor es fundamental para garantizar que las estrategias implementadas sean efectivas y sostenibles, contribuyendo así a reducir la resistencia antimicrobiana en Europa.

Compromiso reforzado para la colaboración

La primera reunión anual de EU-JAMRAI 2 en Bilbao concluyó con un compromiso reforzado por parte de todos los participantes para continuar trabajando de manera coordinada en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Euskadi, a través de Biosistemak y Osakidetza, seguirá desempeñando un papel clave en este esfuerzo global, contribuyendo con su experiencia y liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras y sostenibles.

Este encuentro no solo consolida a Euskadi como un referente en la investigación sanitaria, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones internacionales en la lucha contra uno de los mayores desafíos de la salud pública del siglo XXI.