JA PRISM inicia su andadura para transformar la salud mental en Europa

Biosistemak organiza la primera reunión de lanzamiento del proyecto los días 24 y 25 de septiembre en Bilbao.

El proyecto europeo la JA PRISM (Prevention oriented RIghts-based approach to Support Mental health in vulnerable population groups) ha iniciado oficialmente su andadura con el objetivo de mejorar la salud mental en colectivos vulnerables en toda Europa, mediante un enfoque preventivo y basado en derechos humanos.

JA PRISM, financiado con 6 millones de euros por el programa EU4Health y con una duración de tres años, cuenta con 59 socios de 20 países europeos. La Acción Conjunta contempla 61 implementaciones de buenas prácticas innovadoras centradas en la prevención del suicidio, grupos de apoyo a personas mayores para el alivio de la soledad y para el bienestar psicosocial de niños y niñas, y adolescentes.

Con el propósito de reducir la carga de los problemas de salud mental, JA PRISM busca adaptar y transferir estas prácticas a múltiples contextos, mejorando el acceso a servicios basados en evidencia, promoviendo la atención centrada en las personas y combatiendo el estigma asociado a los trastornos mentales.

Biosistemak es coordinador del proyecto y lidera la transferencia de dos programas clave: el programa BIZI de prevención del suicidio de Osakidetza y el programa ABC de bienestar emocional para la población infantil y juvenil, desarrollado por Curtin University.

Bilbao acoge la reunión de lanzamiento

Los días 24 y 25 de septiembre, el Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá la reunión de lanzamiento que marcará el inicio formal de acción conjunta PRISM, reuniendo a personas expertas y entidades de más de 20 países de todo el mundo para definir los objetivos y las acciones prioritarias del proyecto.

El evento contará con la bienvenida oficial de Alberto Martínez Ruiz, Consejero de Salud del Gobierno Vasco, quien destacará la importancia de avanzar hacia sistemas de salud mental inclusivos, sostenibles y basados en la prevención y los derechos humanos.

Asimismo, representantes del Ministerio de Sanidad, la Comisión Europea, organizaciones internacionales como la WHO, Trimbos Institute, ENUSP, OECD, UNICEF y especialistas internacionales presentarán los diferentes paquetes de trabajo y buenas prácticas que se implementarán.

Además de las presentaciones y debates técnicos, la reunión ofrecerá espacios para el intercambio de experiencias, actividades culturales y la consolidación de Euskadi como referente en innovación social y salud mental a nivel europeo.