
El objetivo general de EUCanScreen es garantizar la aplicación sostenible de un cribado de alta calidad del cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal, así como la aplicación de los programas de cribado recomendados recientemente para los cánceres de pulmón, próstata y gástrico. EUCanScreen facilitará la reducción de la carga del cáncer y la consecución de la equidad en toda la UE.
Objetivos Específicos:
Se han fijado siete objetivos específicos para EUCanScreen:
1) Garantizar la plena aplicación de programas de cribado de los cánceres de mama, cuello uterino y colorrectal basados en pruebas, rentables y de calidad garantizada;
2) Preparar la implantación de programas de cribado de los cánceres de pulmón, próstata y estómago basados en pruebas, rentables y de calidad garantizada;
3) Garantizar una gobernanza y sostenibilidad adecuadas de los programas;
4) Garantizar una recopilación de datos y un seguimiento de los programas de cribado de mejor calidad, más oportunos y comparables;
5) Garantizar la igualdad de acceso de los ciudadanos de la UE que reúnan los requisitos necesarios a los programas de cribado y reducir las desigualdades en la lucha contra el cáncer;
6) Garantizar el desarrollo de capacidades en el cribado del cáncer,
7) Garantizar la colaboración y la coherencia con proyectos relacionados financiados por programas de la UE.
El plan de trabajo de EUCanScreen se ha basado en los resultados de las principales actividades anteriores y actuales de la UE en materia de cribado; está diseñado en once paquetes de trabajo estrechamente interrelacionados.
WP1: Coordinación del proyecto
El objetivo de este paquete de trabajo es garantizar el éxito de la implantación de EUCanScreen, incluidos los requisitos de información necesarios.
WP2: Difusión
Ejecución de actividades para informar al público objetivo y a las partes interesadas sobre los resultados de EUCanScreen y fomentar su apoyo y la adopción de las recomendaciones del proyecto.
WP3: Evaluación
Centrado en documentar esta aplicación de JA utilizando criterios y datos trazables y contribuir a la consecución de los objetivos de JA a través de la retroalimentación.
WP4: Sostenibilidad
Garantizar la aplicación sostenible de los resultados del proyecto en los países participantes y mejorar la aplicación sostenible de los programas de cribado del cáncer organizados y basados en la población en los países de la región europea en los que dichos programas aún no se aplican o se aplican de un modo que no está produciendo el impacto esperado.
WP 5: Seguimiento
Mejorar las normas existentes y desarrollar otras nuevas para el intercambio y la normalización de datos entre países, con el fin de mejorar el seguimiento y la comparación de los programas de cribado y permitir la investigación transfronteriza con datos de cribado.
WP 6: Abordaje
Coordinar y apoyar actividades que reduzcan las desigualdades en el acceso y la calidad de los programas de cribado del cáncer de mama, cervicouterino y colorrectal y de los servicios asistenciales en Europa.
WP 7: Implementación
Proporcionar herramientas y recomendaciones y alcanzar un consenso sobre los procesos esenciales para cerrar la brecha entre el conocimiento actual y la práctica en los programas de cribado del cáncer de base poblacional (cáncer de mama, colorrectal y de cuello de útero), que ya se proporcionan como parte de los servicios estándar en la mayoría de los países de la UE.
WP 8: Facilitación
Ofrecer una visión global del estado actual del arte sobre el cribado del cáncer de pulmón, gástrico y de próstata (es decir, el cribado recomendado recientemente) e informar sobre su integración en la práctica actual con el cribado de los cánceres de mama, cérvico-uterino y colorrectal.
WP 9: Enfoques basados en el riesgo
Mejorar la comprensión de los conceptos de riesgo y cribado basado en el riesgo y proporcionar a los EM recomendaciones para evaluar la posible integración de estos enfoques en sus programas de cribado.
WP 10: Modelización
Optimizar y priorizar los programas de cribado existentes y nuevos.
WP 11: Desarrollo de capacidades
Capacitar a los líderes actuales y futuros del cribado del cáncer en países ejemplares para que implanten con éxito o mejoren el cribado poblacional organizado en sus respectivos países.
La Acción Conjunta Europea EuCanScreen espera fortalecer los sistemas de cribado del cáncer en Europa, reducir las desigualdades en salud y promover la innovación para mejorar los resultados en salud.
Euskadi, de la mano de Biosistemak, participa en varios paquetes de trabajo trasversales que dan metodología y guías a los paquetes de trabajo en la que se ejecutan los pilotajes como, por ejemplo, la monitorización de programas de cribado, la mejora de la calidad y la integración de inteligencia artificial en los sistemas existentes.
Además, junto con Oskidetza está trabajando en un pilotaje que pretende implementar nuevos enfoques para realizar el cribado del cáncer de próstata, y en el desarrollo de enfoques basados en el riesgo y la evaluación de tecnologías sanitarias para optimizar los programas de cribado en el País Vasco.
El consorcio reúne programas de cribado que funcionan bien y otros que requieren mejoras sustanciales. En total, 29 países asociados están representados en el consorcio, incluidos 25 Estados miembros de la UE, Ucrania, Moldavia, Noruega e Islandia. El proyecto estará coordinado por la Universidad de Letonia y contará con la participación de otras 28 autoridades competentes, entre ellas Biosistemak, 61 socios afiliados y 7 socios asociados. Además, Biosistemak participa en los paquetes de trabajo WP5, WP10, tareas 8.1, 8.3, 9.4, 9.5 y 9.7.
- Itxaso Alayo, Dolores Verdoy.