Entregamos el primer informe de evaluación del proyecto europeo MENTOR sobre salud mental

Biosistemak presenta este 31 de agosto el documento sobre el marco de evaluación que guiará el análisis del proyecto, orientado a transformar la agenda europea de salud mental.

Este 31 de agosto, el proyecto europeo MENTOR (Mental Health Together) marca un hito con la entrega de su primer “deliverable” (informe clave): el Marco de Evaluación, elaborado por Biosistemak dentro del paquete de trabajo 3 (WP3, Work Pakckage 3), responsable de diseñar y aplicar la estrategia para medir cómo avanza el proyecto y qué impacto real tiene. Los autores de este informe técnico son Juan De la Torre y Dolores Verdoy, gestor de proyectos y coordinadora de nuestro Instituto.

Este primer documento sentará las bases para guiar la evaluación del progreso del proyecto, la implementación de las actividades planificadas y la evaluación de su impacto a corto, medio y largo plazo.

Objetivo del proyecto MENTOR

El objetivo de MENTOR es generar un impacto político y práctico en Europa, actuando a corto, medio y largo plazo para asegurar la sostenibilidad de los avances logrados. Bajo el enfoque de acción conjunta, MENTOR contempla una amplia gama de intervenciones de promoción y prevención de la salud mental, dirigidas a distintos grupos destinatarios, especialmente los más vulnerables (jóvenes, personas migrantes, refugiados, población romaní y personas desplazadas de Ucrania).

La acción busca contribuir con lecciones aprendidas, conocimientos prácticos y herramientas útiles para las políticas de la Unión Europea. En definitiva, MENTOR responde a la necesidad de hacer de la salud mental una prioridad en la agenda global y europea, centrando sus resultados en la eficiencia y el abordaje de retos clave en este ámbito.

¿Qué es el Marco de Evaluación?

El Marco de Evaluación establece la estrategia metodológica para evaluar el rendimiento y el impacto de MENTOR, haciendo hincapié en el papel de los socios del consorcio en el proceso de evaluación. El Marco permite identificar cualquier desviación de forma temprana y orientar las acciones para mantener el proyecto en marcha y alineado con sus objetivos.

Se estructura en torno a dos componentes complementarios:

  • Evaluación de la ejecución del proyecto: proporciona información sobre los avances de la acción conjunta. Se centra en cómo se está ejecutando el proyecto, supervisando los avances técnicos y operativos del mismo, incluida la finalización de las tareas, el cumplimiento de los plazos y la eficacia de los mecanismos de coordinación interna.
  • Evaluación del impacto: ofrece datos sobre los resultados y el impacto de MENTOR. Evalúa la contribución del mismo a los cambios, las mejoras y las transformaciones dentro y fuera de su período de ejecución. Este componente se estructura en torno a cinco dimensiones clave:
    • Política: Influencia en las decisiones y estrategias públicas para priorizar la salud mental en Europa.
    • Empoderamiento y atención centrada en la persona: Fomento de la participación de personas con experiencia vivida y grupos vulnerables, mediante enfoques inclusivos y preventivos.
    • Innovación digital y monitorización basada en datos: Uso de herramientas digitales y mejora en la recogida y gestión de la información para la toma de decisiones.
    • Promoción comunitaria y equidad: Reducción de desigualdades, mejora del acceso a servicios y lucha contra el estigma en salud mental.
    • Generación y transferencia de evidencia: Producción y difusión de conocimientos prácticos, lecciones aprendidas y herramientas transferibles y sostenibles.

Dos informes claves en el proyecto

La entrega de este primer “deliverable” supone un avance esencial para garantizar el rigor, la transparencia y la mejora continua durante todo el desarrollo del proyecto, que se extenderá hasta septiembre de 2027.

Se trata del primero de los dos informes principales que debe entregar el grupo de trabajo 3 a lo largo de la acción conjunta. Este trabajo permitirá adaptar las acciones a las necesidades detectadas y maximizar el impacto social y político, contribuyendo a una Europa más saludable en materia de salud mental.