El Instituto, anfitrión de la primera visita de estudio de PRISM, centrada en el programa BIZI
La segunda visita, que tuvo lugar en noviembre en Copenhague, sirvió para presentar la práctica ABC sobre salud mental.
Los pasados 28 y 29 de octubre, el Bilbao Exhibition Centre (BEC) fue el escenario de la primera visita de estudio del proyecto europeo Joint Action on Mental Health – PRISM, dedicada al programa BIZI. Coordinada por Biosistemak, esta cita reunió a más de 30 participantes (con 47 personas conectadas de en modalidad online) en torno a una de las tres buenas prácticas que se están transfiriendo dentro del marco del proyecto, en este caso, centrada en la prevención del suicidio.
Durante las dos jornadas, profesionales de Osakidetza, Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) y MLAKOOP compartieron el recorrido que llevó a la creación y puesta en marcha del programa BIZI, disponible a través de Osasun Eskola +. Las sesiones sirvieron para debatir cómo adaptar este modelo a distintos contextos europeos, fomentando el intercambio de aprendizajes para reforzar la prevención del suicidio desde una perspectiva comunitaria.
BIZI, una práctica prometedora europea en salud mental
El programa BIZI, reconocido por la Comisión Europea como práctica prometedora en salud mental, es una formación online sobre prevención del suicidio puesta en marcha en 2022. Desde entonces, cerca de 3.700 personas han completado el curso, concebido para ofrecer información y herramientas a profesionales y personas que mantienen contacto habitual con grupos vulnerables. Su objetivo es facilitar la detección precoz de señales de riesgo, brindar un primer apoyo y derivar a los recursos especializados.
Desarrollado por Osakidetza y el Departamento de Salud dentro de la Estrategia de Prevención del Suicidio 2019, el programa responde al modelo gatekeeper, que capacita a personas estratégicamente situadas —como profesionales de servicios sociales, farmacias comunitarias, asociaciones o servicios de atención telefónica— para intervenir de forma temprana y eficaz. Se trata de una formación teórico-práctica bilingüe, interactiva y gratuita, con materiales descargables y un bloque de casos prácticos que ayudan a trasladar los conocimientos a situaciones reales.
Segunda visita de estudio: la práctica ABC en Copenhague
El 3 y 4 de noviembre se celebró en Copenhague la segunda visita del proyecto JA PRISM, centrada en la práctica australiana Act, Belong, Commit (ABC), orientada a la promoción del bienestar mental. En representación de Biosistemak participaron la directora científica del instituto, y coordinadora de la acción conjunta, Ane Fullaondo y las investigadoras Sarah Berrocoso y Jone Guenetxea, junto a colegas de Europa y Australia.
El segundo día de encuentro tuvo lugar en la sede de la World Health Organization (WHO) en UN City, con el apoyo de RZDK. La reunión permitió conocer la amplia trayectoria de la Curtin University en la implementación del modelo ABC y debatir su adaptación al contexto europeo.



