Cerca de 80 expertas y expertos se dan cita en el lanzamiento de JA PRISM en Bilbao
El encuentro, que tuvo lugar los 24 y 25 de septiembre en el Palacio Euskalduna, marca el inicio del proyecto europeo que pretende mejorar la salud mental en Europa.
Los días 24 y 25 de septiembre, Bilbao acogió la reunión de lanzamiento del proyecto europeo JA PRISM (Prevention oriented RIghts-based approach to Support Mental health in vulnerable population groups), una iniciativa pionera que busca mejorar la salud mental en Europa, con especial atención a colectivos vulnerables.
Alrededor de 80 personas expertas y representantes de entidades asociadas de 20 países se reunieron en el Palacio Euskalduna, consolidando a Euskadi como referente en innovación social y salud mental a nivel europeo. Además, más de 140 participantes siguieron el evento vía streaming, ampliando la repercusión de esta cita internacional.
El evento, organizado por el Instituto Biosistemak, coordinador de la Acción Conjunta, contó con la presencia de representantes de la Comisión Europea, el Ministerio de Sanidad, la OMS, Trimbos Institute, ENUSP, OECD, UNICEF y otras entidades colaboradoras. Durante las jornadas se presentaron la hoja de ruta del proyecto y los paquetes de trabajo, además de generar espacios de intercambio de experiencias, debate técnico y actividades culturales que fomentaron la colaboración y el compromiso colectivo.
Dolores Verdoy, coordinadora de proyectos de Biosistemak, destacó “el compromiso de todas las entidades participantes y la calidad de la junta asesora. Todas las personas nos sentimos parte de PRISM, y esto es solo el comienzo”. Por su parte, Jone Guenetxea, investigadora y project manager del Instituto, subrayó “la gran experiencia de quienes participan y la predisposición para colaborar que se ha percibido durante el evento”.
Objetivos y alcance del proyecto JA PRISM
Financiado con 6 millones de euros por el programa europeo EU4Health y con una duración de tres años, JA PRISM agrupa a 59 socios de 20 países. La acción conjunta prevé la implementación de 61 buenas prácticas innovadoras, abordando desafíos críticos como la prevención del suicidio, el apoyo emocional a personas mayores en situación de soledad, y el bienestar psicosocial de niñas, niños y adolescentes.
El proyecto busca adaptar y transferir estas buenas prácticas a contextos diversos para mejorar la accesibilidad a servicios basados en evidencia, promover la atención centrada en la persona y combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental.
Biosistemak lidera la transferencia de dos programas clave: el programa BIZI de prevención del suicidio desarrollado por Osakidetza, y el programa ABC de bienestar emocional para la población infantil y juvenil, diseñado por Curtin University.