Biosistemak presenta sus avances en salud cardiovascular y alfabetización en el ICIC 2025 de Lisboa

Las dos comunicaciones del Instituto se centraron en los pilotajes desarrollados junto a Osakidetza, en el marco del proyecto europeo JACARDI.

Biosistemak estuvo presente en la 25ª edición de la International Conference on Integrated Care (ICIC 2025), celebrada del 14 al 16 de mayo en Lisboa. Este congreso, uno de los encuentros internacionales más relevantes en gestión sanitaria y social, reunió a miles de profesionales, investigadores, gestores y representantes comunitarios de más de 52 países bajo el lema “Sinergias entre salud y cuidados: aprovechando la atención integrada para un futuro sostenible”.

Durante el evento, nuestro instituto presentó dos comunicaciones orales en el marco del proyecto europeo JACARDI, desarrollado junto con Osakidetza, centradas en pilotajes que se están implementando en Euskadi para la prevención y el abordaje de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La primera presentación, a cargo de la investigadora Yhasmine Hamu, se centró en el pilotaje del paquete de trabajo 9, dedicado a las rutas asistenciales. Este proyecto consiste en el diseño, implementación y evaluación de una ruta de Insuficiencia Cardiaca dirigida a más de 20.000 personas en 13 organizaciones sanitarias integradas (OSI) del País Vasco. Yhasmine destacó la importancia de un enfoque colaborativo que involucra a profesionales sanitarios, gestores y la comunidad, haciendo especial hincapié en la toma de decisiones compartida para garantizar la coordinación y continuidad de la atención. Esta ruta está alineada con la Estrategia de Asistencia Sanitaria Basada en el Valor y también incorpora una perspectiva innovadora de género.

Por su parte, Irati Erreguerena presentó el programa de alfabetización en salud dirigido a adolescentes y jóvenes, desarrollado en el paquete de trabajo 6. Basado en la metodología Ophelia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en un diseño colaborativo, este programa busca empoderar a la juventud a través de enfoques inclusivos y comunitarios. Diseñado junto con adolescentes, jóvenes profesionales sanitarios y agentes clave de la comunidad, el programa, que se lanzará en 2026, pretende facilitar el acceso a la atención sanitaria, reforzar la autogestión y promover hábitos saludables, especialmente en grupos vulnerables en riesgo de exclusión o estigmatización.

Proceso participativo en Erandio

Además de estas comunicaciones orales, Biosistemak expuso un póster sobre el proceso participativo comunitario que se está desarrollando en el municipio de Erandio dentro del proyecto europeo Health4EUKids, reforzando así su compromiso con la promoción de la salud desde una perspectiva local y comunitaria.

En esta iniciativa europea, Biosistemak representa al País Vasco como Entidad Afiliada, coordinando junto con Osakidetza dos pilotajes clave y co-liderando, junto con Santé publique France, el paquete de trabajo sobre alfabetización sanitaria. Esta participación refuerza el posicionamiento de Euskadi en la adopción de buenas prácticas europeas para la prevención y el abordaje de enfermedades crónicas.