Efecto de la pandemia COVID-19 y las medidas de control en la incidencia y descompensación de problemas mentales en niños/as, adolescentes y jóvenes del País Vasco.

Convocatoria del proyecto: Ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en salud 2022: Promoción de la actividad investigadora sanitaria

Entidad financiadora: Departamento de Salud, Gobierno Vasco

Expediente: 2022111009

IP:Igor Larrañaga

Financiación concedida:6.353,48€

Descripción: La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, anunció el 4 de abril de 2022 que Euskadi diseñaría una nueva estrategia de abordaje de la Salud Mental, acorde con las necesidades de la era post-pandemia17. En concreto, la atención psiquiátrica infanto-juvenil, es una de las prioridades de esta nueva estrategia. Este proyecto pretende aportar información clave para esa estrategia que el Consejo Asesor sobre Salud Mental en Euskadi.

Objetivos: Medir el impacto de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento en la salud mental en niños/as, adolescentes y jóvenes de la población del País Vasco.

  • Objetivos específicos:
    • Medir la incidencia de trastornos mentales en la población del País Vasco de 1 a 30 años desagregada por tipo de trastorno, género y ESE en 2019, 2020, 2021 y 2022.
    • Medir la tasa de descompensación de las personas con trastornos mentales en la población del País Vasco de 1 a 30 años desagregada por tipo de trastorno, género y ESE en 2019, 2020, 2021 y 2022.
    • Analizar las desigualdades por género y ESE en salud mental en la población del País Vasco de 1 a 30 años.
    • Analizar la demanda de servicios especializados de salud mental según género, ESE y antecedentes de problemas de salud mental diagnosticados.
    • Analizar el uso de medicación psicofarmacológica, tanto las nuevas prescripciones como los cambios del psicofármaco como indicadores de descompensación.

Diseño: Se va a llevar a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo y transversal, puesto que se pretende conocer la incidencia de nuevos casos, la descompensación de los previamente diagnosticados y la demanda de servicios especializados de los problemas de salud mental en niños/as, adolescentes y jóvenes del País Vasco.

Resultados esperados: Desarrollo de programas de promoción de salud mental y prevención de trastornos mentales en adolescentes, y la reorganización de los servicios asistenciales de salud mental infantil y adulta.