Descripción del proyecto:
Objetivo:
- Crear y validar modelos predictivos de mala evolución en las personas mayores de 65 años atendidas en los servicios de urgencias. Para ello, se desarrollarán y validarán internamente modelos en los que se adapten los valores de referencia de las constantes vitales a este segmento poblacional y se tendrán en cuenta también sus motivos de consulta más frecuentes.
- Explorar cuales son los rangos de constantes vitales y quejas que predicen peor evolución en pacientes mayores que den pie a cambiar, si procede, los sistemas actuales de triaje en esta población, en el futuro. Añadimos otra variable de especial relevancia cuando predecimos mala evolución en pacientes mayores, como lo es la fragilidad. Pensamos que la edad por sí sola no es buen indicador de mala evolución, ya que la población llega en mejor estado de salud a la senectud de lo que lo hacía en el pasado.
Diseño:
Se evaluarán los modelos en una primera fase y segunda fase del proyecto la de la implementación, en un futuro también. Se pretende hacer una comparativa de manera retrospectiva de los pacientes bien identificados como con alta probabilidad de mala evolución, con los sistemas actuales y los que detecten los nuevos modelos predictivos que generemos.
Impacto esperado:
El fin último del proyecto es contar con instrumentos de ayuda a la toma de decisiones que ayuden al personal de urgencias a detectar a los pacientes mayores de 65 años en riesgo de mala evolución que les permita ubicarles mejor en primera instancia a la llegada a urgencias, decidir mejor el destino al alta del paciente y elaborar planes de seguimiento más individualizados.
Una vez implementados los modelos se espera que esto se traduzca en mejores resultados en salud y en una pérdida menor de funcionalidad, y por ende, mejor calidad
de vida de los pacientes mayores de 65 años que acudan a los servicios de urgencia.
Entidad financiadora:
Instituto de Salud Carlos III. Convocatoria proyectos de investigación en salud 2023