
Promover la salud mental compartiendo experiencias desde el ámbito político al profesional clínico, incorporando las mejores prácticas basadas en la evidencia y adaptando las iniciativas para lograr la sostenibilidad a largo plazo de la promoción de la salud mental y el bienestar tanto a nivel personal como poblacional.
Objetivos Específicos:
OE1. Garantizar una difusión eficaz de las actividades/resultados de MENTOR.
OE2. Promover la sostenibilidad y la implementación de los resultados de MENTOR a través de los diferentes sistemas de atención a la salud mental en toda la región europea.
OE3. Reforzar la capacidad de alfabetización en salud mental mediante el desarrollo de recomendaciones políticas y herramientas de intervención dirigidas a grupos vulnerables y la lucha contra el estigma.
OE4. Contribuir a aumentar el acceso a prácticas basadas en la evidencia y enfoques innovadores de vigilancia, promoción y prevención de la salud mental para gestionar las condiciones de salud mental en las comunidades.
OE5. Mejorar los sistemas de vigilancia de la salud mental para aumentar la concienciación sobre los problemas de salud mental y garantizar una detección más temprana de las personas en situación de riesgo y abordar las decisiones basadas en datos.
OE6. Reducir las desigualdades sociales en la población atendida por personas con problemas de salud mental.
OE7. Fomentar métodos para evaluar y aplicar los enfoques del MHIAP a escala nacional y regional.
Estructura del proyecto.
Resumen Paquetes de Trabajo:
- WP1: Gestión y Coordinación del Proyecto (Transversal)
Coordina la implementación eficiente del proyecto, asegurando calidad y cumplimiento en tiempo y presupuesto. Incluye la elaboración del Manual del Proyecto, la gestión administrativa y financiera, la colaboración entre WPs, y la creación de sinergias con otras acciones en salud mental.
- WP2: Diseminación (Transversal)
Promueve una comunicación efectiva interna y externa para asegurar que los objetivos y resultados del proyecto sean conocidos y escalables. Gestiona canales como web, redes sociales y publicaciones, optimizando la visibilidad y fomentando la cooperación entre socios y partes interesadas.
- WP3: Evaluación (Transversal)
Monitorea la calidad del proyecto y la satisfacción de los interesados, evalúa la pertinencia de los resultados según las necesidades de los grupos objetivo, y mide el impacto del proyecto en Europa en áreas clave como sostenibilidad, inclusión social y soluciones digitales innovadoras.
- WP4: Sostenibilidad (Transversal)
Apoya la implementación y escalado de los pilotos más allá del proyecto. Fomenta la equidad, la diversidad y la sostenibilidad mediante la capacitación y el desarrollo de un plan metodológico que garantice la continuidad de las intervenciones en salud mental.
- WP5: Construcción de Acciones Integradas y Comprehensivas en Salud Mental (Técnico)
Desarrolla un enfoque multilateral y preventivo para la promoción de la salud mental, centrado en poblaciones vulnerables. Impulsa la inclusión de personas con experiencia vivida (PLE) y fomenta la lucha contra el estigma, alineándose con iniciativas de la UE.
- WP6: Soluciones Digitales Innovadoras para Mejorar la Salud Mental en Europa (Técnico)
Desarrolla herramientas digitales basadas en evidencia para promover la salud mental y facilitar la detección y tratamiento de problemas. Se enfoca en mejorar el acceso y la asequibilidad de intervenciones para poblaciones vulnerables, como migrantes y refugiados.
Esta Acción Conjunta busca generar impacto en las políticas y prácticas de salud mental en Europa. Promoverá la participación de personas con experiencia en salud mental en el diseño de políticas y servicios, probando diferentes formas organizativas.
También impulsará un enfoque de «Salud Mental en Todas las Políticas» (MHIAP), facilitando el aprendizaje entre países y desarrollando metodologías aplicables. MENTOR aprovechará la tecnología digital para promover herramientas de prevención y evaluación de salud mental, y fomentará la adopción del «Presupuesto Personal» en la atención comunitaria.
Su impacto abarcará a corto, medio y largo plazo, mejorando la accesibilidad, reduciendo desigualdades y promoviendo prácticas innovadoras en toda Europa.
En desarrollo. No hay un investigador/a a tiempo completo en Osakidetza, pero se está estudiando la viabilidad para incluir al sistema de la forma más provechosa posible. Se actualizará la información conforme se vaya avanzando.
Biosistemak es la Autoridad Competente que coordina a las siguientes 8 entidades afiliadas:
- (GENCAT) Subdirección General de Adicciones, VIH, ETS y Hepatitis Víricas. Generalitat de Cataluña
- (FRCB-IDIBAPS) Fundació de Recerca Clínic Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer and Hospital Clínic de Barcelona (HCB)
- (ICO) Institut Català d’Oncologia
- (IDIVAL) Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla
- (FFIS) Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
- (SMS) Servicio Murciano de Salud
- (SAS) Servicio Andaluz de Salud
- (FundeSalud) Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura
El (SES) Servicio Extremeño de Salud, es socio asociado, no se incuye dentro de entidades afiliadas.
- Juan De la Torre, Dolores Verdoy.