Grupos de investigación

Servicios de salud

Este grupo de investigación integra actividades de dos áreas de investigación:

  • El análisis y la evaluación de los procesos y sus resultados, destacando la evaluación en función de resultados clínicos y de los percibidos por los pacientes, el análisis de la efectividad y la eficiencia de las alternativas sanitarias, y la variabilidad y adecuación de los servicios sanitarios
  • La ayuda a los pacientes y clínicos en la toma de decisiones, contemplando el desarrollo de herramientas para el apoyo en la toma de decisiones clínicas y de gestión, la incorporación de técnicas de analítica de datos basadas en la ciencia de datos, y herramientas de salud percibida por los pacientes

Líneas de investigación

  • Identificación y descripción de las variaciones injustificadas en la atención prestada a los pacientes con enfermedades crónicas, en particular, en relación con equidad en el acceso, la calidad, la seguridad y la eficiencia. Evaluación del uso apropiado de los servicios, y su repercusión en los resultados, de los procedimientos médicos diagnósticos y quirúrgicos y de los tratamientos, con especial énfasis en pacientes con multimorbilidad y polifarmacia.
  • Desarrollo, validación e implementación de reglas de práctica clínica y modelos predictivos que posteriormente se intentan trasladar a la práctica clínica a través de aplicaciones.
  • Nuevos modelos estadísticos. Área metodológica en la que se exploran nuevos abordajes y técnicas estadísticas para la mejor explotación y modelización de datos biomédicos.

  • Evaluación de resultados percibidos por los pacientes (PROMs, por sus siglas en inglés “Patient Reported Outcomes”), como calidad de vida, satisfacción, percepción de salud, etc. Desarrollo y validación de herramientas para la medición de dichos resultados. Su objetivo es incorporar la visión del paciente, como parámetro de evaluación del proceso y, fundamentalmente, de medición de los resultados obtenidos en salud.
  • Análisis de datos administrativos: extracción de datos masivos del ámbito sanitario, análisis de calidad y estrategias de linkage para el manejo de las bases de datos y creación de cohortes, especialmente en datos clínico-administrativos (RWD), desarrollo de diferentes estrategias de inteligencia artificial para la explotación de estos datos; desarrollo de aplicaciones para la automatización de esa explotación de datos

Personal investigador

Bioestadística

OSI Bilbao Basurto

Investigadora

Instituto Biosistemak

Daniela Mestre Congregado

Investigadora

Instituto Biosistemak