El cribado para el cáncer de próstata en Euskadi, en EiTB

La OSI Bilbao-Basurto ha puesto en marcha un piloto para la detección temprana del cáncer de próstata, enmarcado dentro del proyecto EUCanScreen, en el que participa Biosistemak.

La OSI Bilbao-Basurto lidera un estudio piloto de cribado poblacional para la detección temprana del cáncer de próstata en Euskadi. Esta prueba médica se realiza en personas asintomáticas, con el objetivo de detectar enfermedades en fases iniciales y mejorar la efectividad de los programas de prevención. El proyecto combina la experiencia de profesionales sanitarios con la participación activa de la ciudadanía.

 

El piloto forma parte de la Acción Conjunta EUCanScreen, cofinanciada por la Unión Europea, que busca garantizar la implantación sostenible de programas de cribado de alta calidad para distintos tipos de cáncer, incluyendo mama, cuello uterino, colorrectal, pulmón, próstata y gástrico.

La participación de Euskadi en EUCanScreen

A través de Biosistemak, Euskadi contribuye a paquetes de trabajo transversales proporcionando metodología, guías, monitorización y mejora de la calidad, así como integrando inteligencia artificial en los sistemas existentes. Junto con Osakidetza, se desarrollan enfoques basados en el riesgo y evaluaciones de tecnologías sanitarias para optimizar los programas de cribado en la región.

EUCanScreen reúne a 29 países asociados, incluidos 25 Estados miembros de la UE, Ucrania, Moldavia, Noruega e Islandia, coordinados por la Universidad de Letonia. La participación de Euskadi ayuda a reducir la carga del cáncer y avanzar hacia la equidad en la prevención en toda Europa.

Divulgación en Teknopolis (EITB)

El vídeo “Hacia una medicina menos invasiva”, elaborado por el programa Teknopolis de la Fundación Elhuyar para Euskal Telebista (EITB), explica de forma clara y cercana cómo se realiza el cribado. El segmento sobre cribado de cáncer de próstata comienza a partir del minuto 23 e incluye testimonios de participantes y de Sofía Rey, de Osakidetza.