Biosistemak en las IV Jornadas RICAPPS, centradas en la equidad en salud
La investigadora Irati Erreguerena presentó la experiencia de JACARDI en la integración de la diversidad en el programa de alfabetización en salud.
El Instituto Biosistemak ha participado en las IV Jornadas de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Prevención y Promoción de la Salud (RICAPPS), celebradas en Barcelona los días 24 y 25 de noviembre. El evento, organizado en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), reunió a representantes de más de 26 grupos de investigación de toda España, impulsando el intercambio de conocimientos, el análisis de los principales retos comunes y la generación de nuevas oportunidades de colaboración en la atención a enfermedades crónicas, prevención y promoción de la salud.
Las jornadas se estructuraron en torno a los objetivos y paquetes de trabajo de la red, con el propósito de compartir avances, evaluar las respuestas a los principales desafíos y proponer nuevas hipótesis investigadoras. En esta edición, se destacó especialmente el abordaje de las inequidades en salud, considerado un elemento fundamental para mejorar la atención a las enfermedades crónicas y la promoción de la salud desde una perspectiva de equidad. Además, el encuentro fomentó sinergias y promovió nuevas oportunidades de colaboración entre los grupos integrantes de la Red.
Programa de alfabetización en salud en País vasco
En este contexto, la investigadora Irati Erreguerena fue una de las ponentes de la mesa de ‘Objetivos transversales’, donde presentó el pilotaje que se está llevando a cabo en Euskadi en el marco del proyecto JACARDI. Bajo el título: “Integración de la perspectiva de equidad y diversidad en el codiseño de un programa de alfabetización en salud dirigido a la población adolescente y joven vasca”, su intervención subrayó cómo se está operativizando esta perspectiva para promover la inclusión y participación de la población, especialmente en personas vulnerables. El programa en desarrollo busca ser inclusivo y cocreado con la comunidad, teniendo la equidad como principio rector con el fin de empoderar a todas las personas por igual, independientemente de su origen, capacidad o circunstancias.
Además de Irati, participaron en el encuentro las investigadoras Maria José Legarreta, Daniela Mestre, Idoia Castillo y Nerea González, junto con las investigadoras principales que lideran el los dos grupos de Biosistemak en la red, Amaia Bilbao y Susana García. Estas jornadas constituyen la cita presencial más importante de la red y un espacio clave para reforzar la cooperación entre sus integrantes.
Dos grupos del Instituto en la red
La Red RICAPPS tiene como objetivo promover la investigación colaborativa a nivel estatal, orientada a mejorar los resultados en atención primaria, cronicidad y promoción de la salud. Está integrada por 22 equipos de investigación de 11 comunidades autónomas, cubriendo el 90,2% de la población española.
La participación de Biosistemak en estas jornadas reafirma su compromiso con el avance científico, el intercambio de buenas prácticas y la promoción de la inclusividad en salud, impulsando soluciones innovadoras y colaborativas que contribuyan a mejorar el bienestar de la población.


