Biosistemak en el X Programa Experto en Política Sanitaria y Farmacoeconomía
El encuentro, que tuvo lugar en Palma de Mallorca del 21 al 23 de septiembre, contó con la participación de Borja García-Lorenzo, investigador principal de nuestro instituto.
El Instituto Biosistemak ha participado en la décima edición del Programa Experto en Política Sanitaria y Farmacoeconomía, celebrado en Palma de Mallorca del 21 al 23 de septiembre y organizado por el Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra (CRES-UPF), en colaboración con Novartis España.
El programa contó con la participación de representantes del Ministerio de Sanidad, como el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el Director General de Cartera Común de Servicios y Farmacia, César Hernández. La inauguración oficial corrió a cargo de Guillem López-Casasnovas, director del CRES y del propio Programa Experto, en un acto celebrado en el Auditorio de Es Baluard y en el CaixaForum Palma.
El encuentro reunió a más de cincuenta profesionales del ámbito de la economía de la salud, responsables institucionales y representantes de la administración pública, en un foro consolidado de referencia internacional que en su edición de este año giró en torno a la pregunta “¿Más es siempre mejor?”. A partir de esta cuestión se abordaron debates sobre el papel de las agencias de evaluación, la competencia y la regulación, la transparencia y los límites del gasto social en el contexto sanitario actual.
Mesa de evaluación económica
Borja García-Lorenzo, economista de la salud e investigador principal de Biosistemak, participó en la mesa redonda “Posicionamientos en evaluación económica”. En su intervención presentó las líneas de investigación grupo de que lidera en el Instituto, Atención Sanitaria Basada en Valor (ASBV), subrayando los puntos de encuentro con la evaluación económica de tecnologías sanitarias y destacando la necesidad de trasladar estos aprendizajes también a la evaluación de servicios de salud.
Durante el debate, García-Lorenzo planteó una reflexión que generó especial interés entre ponentes y asistentes: “Es frecuente escuchar la necesidad de mejorar la colaboración público-privada, pero poco se habla de la colaboración público-público entre instituciones en el ámbito de la salud, sea vertical como horizontalmente”. Esta idea fue posteriormente mencionada en la plenaria, lo que refleja la relevancia de la aportación en el marco del programa.
Con esta contribución, Biosistemak reafirma su compromiso con la investigación en políticas y organización sanitaria, así como con la generación de conocimiento útil para orientar los sistemas de salud hacia modelos más eficientes, participativos y centrados en los resultados que realmente importan a las y los pacientes.