
OBJETIVO PRINCIPAL:
Proporcionar una atención personalizadas y coordinada a los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas, a través de los planes de atención personalizados. Con ello se pretende mejorar la calidad de vida, la detección y evaluación temprana del deterioro, la recuperación o el retraso del deterioro, y el empoderamiento de pacientes y sus cuidadores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Proporcionar herramientas de colaboración entre los miembros del equipo de atención para crear planes de atención personalizados abordando la naturaleza multidimensional del paciente.
- Implementar herramientas inteligentes para el apoyo a la toma de decisiones clínicas.
- Facilitar un papel más activo de los pacientes y los cuidadores en el manejo de su propia salud, fomentando la toma de decisiones compartida y las intervenciones adaptativas individualizadas.
- Lograr mejoras en el estado de salud del paciente, retrasando el deterioro, mejorando el control de los síntomas y evitando exacerbaciones y eventos adversos.
- Mejorar la independencia, la satisfacción y la calidad de vida de los pacientes.
- Obtener mejoras en la eficiencia de la atención integrada: uso de los recursos, coordinación entre todos los agentes y condiciones de trabajo de los profesionales.
- Desplegar la intervención en siete diferentes regiones europeas y asociadas.
ADLIFE se divide en 11 paquetes de trabajo (“Work Packages –WP“-, en inglés), cuatro transversales (TRANS) y siete técnicos (TS):
- WP1 “Coordinación y Gestión” (TRANS)
- WP2 “Diseminación y Comunicación” (TRANS)
- WP3 “Herramientas digitales para crear una plataforma de gestión de planes de atención personalizados”(TS)
- WP4 “Plataforma de empoderamiento del paciente y mecanismos personalizados de apoyo al autocuidado” (TS)
- WP5 “Sistemas de apoyo a la toma de decisión clínica y herramientas de alerta temprana”(TS)
- WP6 “Atención personalizada basada en la evidencia” (TS)
- WP7 “Empoderamiento de pacientes, cuidadores y comunidades” (TS)
- WP8 “Diseño e implementación del piloto” WP9 “Evaluación”.
- WP9 “Evaluación” (TS)
- WP10 “Explotación” (TRANS)
- WP11 “Requerimientos éticos” (TRANS)
El sistema ADLIFE se desplegará a través de proyectos piloto en 7 países y servicios de salud que incluyen País Vasco (Osakidetza), Reino Unido (NHSL Lanarkshire), Dinamarca (Southern Denmark), Polonia (FALKHOSP Lower Silesia), Alemania (Werra-Meißner Kreis), RJH-Suecia (Region Jämtland Härjedalen) e Israel (Maccabi Healthcare Services).
La intervención incluye 577 profesionales sanitarios de 75 hospitales, clínicas y servicios de atención primaria y 882 pacientes y 1243 cuidadores en total.
- Implementar una solución innovadora para facilitar la personalización de los planes de atención, y mejorar la capacidad de respuesta rápida y temprana a las necesidades y preferencias de los pacientes.
- Ofrecer servicios de apoyo para la toma de decisiones clínicas, que además de proponer objetivos y tratamiento, anticipen necesidades cambiantes de los pacientes y recomienden servicios específicos para una actuación temprana frente a eventos prevenibles.
- Facilitar la prestación de servicios específicos que permitan una mayor participación del paciente en la gestión de su salud.
- Demostrar que la solución ADLIFE mejora los resultados en salud de los pacientes y la atención sanitaria, contribuyendo a la continuidad de la atención coordinada.
Kronikgune es el coordinador del proyecto por lo que lidera la coordinación y gestión del proyecto (WP1). Además lidera el WP9, convirtiéndose en el responsable de la evaluación de los pilotos y el análisis de los resultados obtenidos. También es responsable de la Tarea 7.1 “Resultados reportados por el paciente y encuestas para medir la salud de los pacientes y su calidad de vida en relación con la salud y el bienestar”. Kronikgune también participará en el pilotaje de Euskadi realizando y apoyando a Osakidetza en diferentes tareas como la definición de la gestión del plan de atención personalizada, la incorporación de la aplicación Plataforma de Empoderamiento de Pacientes (PEP) en el País Vasco o el diseño y desarrollo del sistema de apoyo a la decisión clínica.
- Coordinación: Lola Verdoy; Ana Ortega-Gil; Bárbara López; Irati Erreguerena; José María Aguirre; Janire Flores; Ane Fullaondo, Esteban de Manuel
- Principal: Laura de la Higuera Vila; Urko Aguirre Larrakoetxea; Jose María Quintana López; Beñat Zubeltzu Sese; Remedios Vega Iñigo.
- Evaluación: Ania Gorostiza; Borja García Lorenzo; Nerea González Hernández; Igor Larrañaga; Javier Mar Medina.
Listado de socios del consorcio:
- University of Strathclyde (Reino Unido),
- University of Warwick (Reino Unido),
- Odense Universitets Hospital (Dinamarca),
- Szpital specjalistyczny im a falkiewicza we wroclawiu (Polonia),
- OptiMedis AG (Alemania),
- Region Jamtland Harjedalen (RJH)(Suecia);
- Assuta Ashdod ltd (Israel);
- SRDC (Turkey),
- Everis (España),
- European Institute for Innovation through Health Data (I-HD)(Bélgica),
- Instituto de Investigación en Servicios de Salud Kronikgune(España)
Organizaciones de Osakidetza:
- OSI Debagoiena;
- OSI Araba;
- OSI Barrualde-Galdakao;
- OSI Bidasoa;
- OSI Bilbao-Basurto;
- OSI Debabarrena;
- OSI Donostialdea;
- OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces;
- OSI Tolosaldea
- OSI Uribe