Mala evolución en pacientes mayores de 65 años que acuden a los servicios de urgencia hospitalarios.
Convocatoria del proyecto: Ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en salud 2023: Promoción de la actividad investigadora sanitaria
Entidad financiadora: Departamento de Salud, Gobierno Vasco
Expediente: 2023111083
IP: Susana García
Financiación concedida: 105.485,45€
Descripción: Este proyecto se enmarca en el plan estratégico de Osakidetza, hacer que la humanización, la atención basada en el valor, la excelencia en cuidados, la calidad y la seguridad de pacientes sean los elementos nucleares para lograr la excelencia de Osakidetza. En el plan de Seguridad del paciente 2030 de Osakidetza, la seguridad en urgencias se ha consolidado como un grupo estable referente en materia de seguridad.
Objetivos:
- Establecer valores de referencia de constantes vitales para población mayor de 65 años
- Identificar presentaciones en urgencias más frecuentes en población mayor de 65 años
- Desarrollar y validar modelos predictivos de mala evolución (exitus en urgencias, ingreso en UCI/UCRI o ingreso convencional, así como mortalidad, revisitas y reingresos a 30 días desde el alta hospitalaria) en urgencias incorporando los rangos de constantes vitales adaptadas y los síntomas más frecuentes en esta población.
- Evaluar la capacidad predictiva de la escala de fragilidad FIM para detectar mala evolución y comparar un modelo que incorpore esta escala con los creados en el objetivo 3.
Resultados esperados: Los modelos resultantes de este proyecto serían la aplicación inmediata en los servicios de urgencia ya que se espera que un modelo predictivo de mala evolución adaptado a la población mayor de 65 años nos ayude a discriminar mejor a los pacientes en riesgo de mala evolución intra-urgencias y hasta el mes del alta de manera que los clínicos de urgencias pueden tomar mejores decisiones sobre su destino, tratamiento y manejo, mejorando, por ende, la seguridad del paciente. El proyecto permitirá que los recursos destinados a este segmento poblacional sean más dirigidos, beneficiando al resto de pacientes también y a los gestores también ayudándoles a la inversión de recursos más dirigida y basada en la evidencia.