Efecto Función pulmonar, asma y EPOC en adultos: estudio de seguimiento entre participantes del ECRHS (European Community Respiratory Health Survey).

Convocatoria del proyecto: Ayudas a proyectos de investigación y desarrollo en salud 2022: Promoción de la actividad investigadora sanitaria

Entidad financiadora: Departamento de Salud, Gobierno Vasco

Expediente: 2022111058

IP: Iratxe Lafuente

Financiación concedida:5.808,00€

Descripción:Se trata de un estudio longitudinal en el que se ha seguido desde el año 1990 a una misma cohorte de pacientes a nivel internacional, siendo el hospital de Galdakao uno de los 5 centros nacionales participantes. De este modo, se valora la evolución y aparición de enfermedades respiratorias crónicas variadas, asociándose a factores ambientales, nutricionales, ocupacionales o genéticos y comprobándose el efecto en la calidad de vida específica o general.

Objetivos: Investigar cómo la salud general, los factores del estilo de vida, los factores ambientales y los factores del entorno laboral afectan a la función pulmonar y al riesgo de EPOC, asma y otras enfermedades crónicas en adultos, basándose en un estudio longitudinal internacional con transcurso de 20 años, un tamaño muestral ingente y además valorándose múltiples factores asociados vía cuestionario clínico y pruebas de obtención de muestras para valorar los factores inflamatorios, genéticos o funcionales.

Diseño: La próxima recopilación de datos es un seguimiento de una cohorte ya establecida para la investigación sobre factores de riesgo de enfermedades respiratorias y otras enfermedades crónicas. La cohorte vasca forma parte del estudio internacional multicéntrico ECRHS.

Resultados esperados: Mejora en el manejo y la prevención de las enfermedades respiratorias crónicas, respondiendo a la necesidad de optimizar la atención en este grupo de pacientes crónicos, cuyo mal control conlleva un gasto sanitario elevado, además de peores resultados en salud y peor percepción de calidad de vida. La prevención en las enfermedades crónicas contribuye a mejorar todos los aspectos mencionados en favor de su calidad de vida, disminuir tanto la morbilidad como la mortalidad y contribuir a un envejecimiento más saludable. En resumen, mejorar los resultados de salud y optimizar la eficiencia en la atención, para contribuir así a mejorar la eficiencia del sistema sanitario vasco, preservando su sostenibilidad y su calidad.